Boletín #2 – Lucha contra la desinformación política

Publicado en: Noticias | 0
Análisis – Lucha contra la desinformación política. Afirmación en el plan de de seguridad del candidato José María Figueres sobre la portación de armas, como una manera de prevenir la violencia y de proteger legítimamente la vida humana y los bienes personales.

Verificación de datos de Doblecheck

Coordinadores responsables: Yanancy Noguera y Thais Aguilar, periodistas

Objetivo: Justificar la importancia de que las personas que aspiran a puestos públicos en las elecciones 2022 desarrollen propuestas y acciones apegadas a los datos y las evidencias, a partir del caso de la propuesta sobre la flexibilización para la portación privada de armas como una forma de «combatir» la inseguridad en el plan de gobierno de José María Figueres.

Conclusiones
1. Doble Check verifica que el programa de Gobierno 2022-2026, presentado por el Partido Liberación Nacional, no sustenta la afirmación de que el derecho de portación de armas –en forma regulada– es una manera de prevenir la violencia. Se evidencia, con el uso de varias fuentes oficiales y datos, la relación entre el uso de armas y la violencia. Queda claro que no existe una comprobación de que el uso de armas baja los niveles de violencia, sino todo lo contrario.

Doble Check ofrece datos concretos que respaldan que la tenencia de armas no es recomendada para reducir la violencia, como los datos del Informe mundial sobre el homicidio 2019, de la Oficina sobre Drogas y Crimen de las Naciones Unidas (UNODC, por sus siglas en inglés).

Podemos agregar más datos de soporte.

• Uno de los principales expertos estadounidenses en esta materia ha liderado varios análisis que determinan que contar con un arma en casa en realidad aumenta los riesgos para los residentes. David Hemenway, profesor de salud pública de la Universidad de Harvard y director de su Centro de Investigaciones en Control de Lesiones, defiende sus conclusiones a partir de 150 estudios sobre el efecto de las armas de fuego en la sociedad y la salud pública que el Centro que dirige ha realizado desde 1990. Según este especialista, varios estudios indican que los riesgos de tener un arma de fuego superan los beneficios. Entre ellos están los de accidentes fatales, suicidios, intimidación y muertes de mujeres y niños.

• De acuerdo con datos de Amnistía Internacional, el 44% de todos los homicidios cometidos en el mundo conllevan violencia armada.

• Los costarricenses muestran rechazo a la compra y tenencia de armas de fuego. La última encuesta que realizó una medición de este tema fue desarrollada por el Centro de Investigación en Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR) en abril de 2019; un 61% de las personas consultadas se opuso a la compra de armas de fuego en Costa Rica, frente a solo un 32 % de la ciudadanía que manifestó estar a favor de esta práctica. Según el investigador del CIEP-UCR, Carlos Brenes, aunque en algunos países se vincula la posesión de armas con una mayor seguridad, en Costa Rica la ciudadanía se mantiene fiel a la cultura de no violencia que ha imperado históricamente.

• No podemos perder de vista que somos el primer país del mundo en el siglo XX –el siglo de dos grandes guerras mundiales– que abolió el ejército, porque nuestro discurso diplomático y político apuesta por el diálogo y la no violencia. Y lo más llamativo y es un elemento que faltó analizar más, es el hecho de que el hijo del caudillo que abolió el ejército en Costa Rica, es el que propone dicha idea con respecto a la posesión de armas. Todos estos elementos, integralmente, son parte de la comunicación política y deben ser cuidadosamente vigilados por los partidos.

2. Hay un divorcio entre el plan de Gobierno y su vocería, el candidato y el equipo de prensa. Esto provoca que el mensaje transmitido quede distorsionado y se preste para distintas interpretaciones.

3. Como parte del proceso de cobertura de los medios sobre el tema se generó un efecto adverso adicional hacia las audiencias; la confusión sobre ideas políticas emitidas es parte de los problemas asociados a la desinformación. Se debe reconocer que, aunque tardía, la vocería de campaña dio una respuesta amplia.

4. Doble Check acude directamente al equipo de campaña para llegar a la propuesta real en el tema de las armas. La consulta se plantea como una forma profesional, justa y de carácter investigativo para encontrar una explicación más profunda a la propuesta del plan de acción en un futuro gobierno.

5. Si no hubiera sido por la prensa que dio a conocer el sensible tema, lo publicó y cuestionó, la declaración del autor de la propuesta, Fernando Berrocal, hubiera quedado como verdadera para la ciudadanía y el texto escrito en el plan sin explicación ampliada, a sabiendas de que los electores han reconocido en sondeos electorales que no suelen leer los planes de gobierno. Es fundamental que la prensa se tome el tiempo para revisar todos los planes de los partidos políticos, desarrolle contenidos al respecto, haga consultas ante las dudas, pida el soporte de datos y hechos de las propuestas.

6. Aunque el punto en cuestión no era medular dentro del programa de Gobierno, la prensa acertó en señalarlo, en cuestionarlo por lo que la campaña del partido político varió el discurso hacia uno que parece más acertado con el respeto a los derechos humanos: “tener armas en casa no resuelve el problema”.

Recomendaciones
1. Doble Check: Revisar con detenimiento los planes de gobierno, detectar incongruencias o propuestas sin ningún fundamento, evidenciarlas y verificar que sus planteamiento no se presten a confusiones para el electorado. Incluir más fuentes en las verificaciones. El tema se pudo haber explorado, haber buscado más fuentes, más especialistas y más ejemplos, quizás de países que hayan flexibilizado la portación de armas y sus resultados. Incluso no desarrollar los ejemplos si se hacía muy extenso, pero ofrecer los enlaces.2. Los medios pueden y deben desarrollar más y mejores enfoques sobre situaciones como las halladas con las declaraciones del vocero y la revisión del Plan de Gobierno. Escrudriñar más el tema para realizar enfoques noticiosos de búsqueda de soluciones a problemas sociales como el de la seguridad. Se pudo haber destacado la importancia de un abordaje preventivo de la violencia y hacer un balance de si se contempló en el programa de gobierno o no.

3. El resultado del señalamiento de la prensa fue muy positivo en el sentido de que el partido cambió su discurso por uno más sensato. El video del precandidato indica al final que el programa de gobierno está sujeto a cambios, por lo que es vital darle seguimiento al tema y ver que, efectivamente, la reacción del partido político, tal cual aclararon, quede plasmada en el programa de gobierno. Se puede ampliar el espectro de fuentes y acudir a fuentes nacionales especializadas que no sean, como este tema, del ámbito policial y de seguridad, sino de ciencias políticas, sociología, antropología y afines, para hablar de un aspecto muy ligado a la idiosincracia costarricense.

4. Las agrupaciones políticas deben crear un equipo fiscalizador y de control de las propuestas de campaña para que revisen minuciosamente los temas país y que cada uno esté acorde con lo que se quiere decir y, sobre todo, que se tenga sustento de lo que se dice. No es solo elaborar propuestas, es hacerlo, con fundamento, fuentes y datos. Los partidos deben alinear sus discursos y respaldarlos; deben verificar los datos en sus planes de gobierno; sus voceros deben estar adecuadamente entrenados para responder, aceptar un error, mostrar interés de enmienda, o, en general, asumir adecuadamente una información que genera reacciones negativas de la prensa y la ciudadanía tanto por el fondo como por la forma. Y, sobre todo, los partidos deben alejarse de cualquier forma de propuesta populista.

5. El plan de gobierno, como documento, debería proyectar coherencia y evitar frases vacías. Un plan extenso transmite robustez a primera vista, pero esa robustez debe poder sostenerse en su lectura. Alguna organización pública o civil podría crear un manual de manejo de contenidos por parte de los partidos políticos participantes de un proceso electoral, una suerte de decálogo que comprometa a los partidos políticos a plantear con fundamento sus ideas ante el electorado, con transparencia, coherencia, respaldo de fuentes y data. Esto sería de mucha utilidad para prevenir informaciones falsas que confunden a las audiencias y dañen el proceso electoral, por ende, la decisión de voto.

Equipo de análisis: Gilda González, periodista, Yazmín Montoya, periodista, Darío Chinchilla, periodista

Punto & Aparte © 2021

Escribenos a: nicoledejesus@puntoyaparte-ca.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *