Punto y Aparte construye un nuevo párrafo en la historia del buen periodismo en Costa Rica
Por Yanancy Noguera

“Me gusta mucho la música y el arte por la manera de utilizar el sonido, los colores y las imágenes como medio para contar una historia. El hecho de utilizar estos medios como herramientas para el story telling me llama muchísimo la atención”
Podés leer el reportaje de Elizabeth haciendo click: Aquí
El buen periodista, dice el maestro Ryszard Kapuscinski, está y mira de cerca, es creativo, escribe y borra, piensa en su público y hace su trabajo con pasión… para buenos medios de comunicación.

“Soy una persona a la que le gusta mucho observar, analizar y escuchar porque este mundo está lleno de historias que quieren ser descubiertas. Me considero una reportera de calle. Me gusta salir y buscar la noticia, no espero que me la cuenten, yo voy por ella”
Podés leer el reportaje de Magdalena haciendo click: Aquí

“Para mí un periodista debe ir del lado de la población oprimida, marginada y minimizada: buscar esas realidades y exponerlas. Ser la voz de aquellos a quienes se les calla. Más que informar, el periodismo debe llamar a la reflexión y al cambio de aquellas situaciones que resultan injustas. El periodismo es como un rompecabezas y el periodista el encargado de armarlo y mostrar la verdad”
Podés leer el reportaje de Paula haciendo click: Aquí

“La formación periodística me permitió ver la vida desde un lente que muestra la realidad y sus contradicciones. Una óptica donde a través de personas veo historias corriendo de un lado a otro esperando ser convertidas en letras. Es una forma de mirar el mundo, de elaborarlo narrativamente y transmitirlo. Una profesión en la que tienes que formarte, leer, ver, visitar y pensar. El periodismo es economía, derecho, sociología, humanidades, cine, televisión y viajes por la historia o el mundo”
Podés leer el reportaje de Verónica haciendo click: Aquí