María Ressa es una periodista filipina y ganadora del Premio Nobel de la Paz 2021, reconocida por su incansable defensa de la libertad de prensa y su lucha contra los regímenes autoritarios. Cofundadora del sitio de noticias independiente Rappler, Ressa se ha convertido en un símbolo global de resistencia frente a la manipulación informativa y la represión estatal.
En su libro How to Stand Up to a Dictator: The Fight for Our Future, publicado en 2022, Ressa ofrece un testimonio valiente y personal sobre su enfrentamiento con el gobierno de Rodrigo Duterte en Filipinas, el uso autoritario de las redes sociales, y cómo las democracias están siendo erosionadas desde dentro por la desinformación.
Una autobiografía combativa
El libro es en parte autobiografía y en parte denuncia política. Ressa relata su trayectoria profesional, desde sus inicios como periodista en CNN cubriendo conflictos en el sudeste asiático, hasta su regreso a Filipinas para fundar Rappler, un medio digital que rápidamente se convirtió en blanco de ataques por su cobertura crítica del régimen de Duterte y su violenta “guerra contra las drogas”.
Las redes sociales como armas
Uno de los ejes centrales del libro es la crítica al papel que juegan las grandes plataformas tecnológicas, como Facebook, en la propagación del odio, las mentiras y la polarización. Ressa argumenta que estos sistemas, diseñados para maximizar el compromiso a toda costa, se han convertido en herramientas perfectas para los autoritarios del siglo XXI.
Una advertencia global
Aunque se centra en Filipinas, How to Stand Up to a Dictator es también una advertencia dirigida al mundo: la desinformación digital y el debilitamiento de las instituciones democráticas no son fenómenos aislados. Ressa muestra cómo lo que ocurre en un país puede replicarse fácilmente en otros si no se actúa con decisión para proteger la verdad y la libertad de prensa.
Deja una respuesta